Por Manuel
Tiberio Bermúdez
En La Ciudadela
de la Salsa, exterior de la Plaza de Toros de Cañaveralejo, se dio inicio a los
Talleres de baile, con los más destacados directores de escuela o bailarines de
la ciudad. En ellos, los asistentes
recibirán clases de baile estilo Caleño, Salsa en línea, Bogaloo, salsa
tradicional. Los talleres se realizaran diariamente a partir de las 9 de la
mañana sin costo alguno.
Con estas clases
se busca que los asistentes aprendan los pasos básicos para que puedan, en sus
fiestas y reuniones sociales, lucirse con la aplicación de lo aprendido.
Hay aprendices
de todas las edades y en especial, muchos extranjeros, que son los más
aconductados y quienes más interés le ponen a todo lo que el “profe” de turno explica.
El baile ha sido
una actividad que permite a los participantes establecer nuevas relaciones de
amistad y convivencia. Bailar es cada
día una práctica muy popular sin importar sexo o edad de quien lo realiza.
La danza ha sido
importante para los seres humanos a través del tiempo. Es parte del ser social
y está ligado a la historia de la humanidad pues se tiene como una forma de
comunicación mediante movimientos del cuerpo que expresan sentimientos y
estados de ánimo.
El baile ha
estado presente como ritual en ceremonias como de la fecundidad o danzas de
guerra, o para provocar a los dioses una ayuda para lograr buena caza.
La historia de
la danza se pierde en el tiempo. Quién sabe qué motivó a nuestros antepasados a
realizar pirueteas, dar saltos, hacer giros para expresar algún sentimiento y
muy seguramente alegre.
Sea como fuere,
este XI Festival Mundial de Salsa, Cali 2016, tiene una oportunidad para que todos
los que les gusta bailar. Así que queda invitado para que del 15 al 18 aprenda
a “tirar paso”.