Por Manuel Tiberio Bermúdez
Decir “Salsa”, es evocar el caribe. Es
sentir que ese ritmo hace parte de un fenómeno cultural enraizado en los
sectores populares que exorcizan la tristeza por medio de la música y el baile.
Hablar de Salsa, es invocar la felicidad
que camina por los cuerpos de los danzantes. Es ver cómo el acople y la armonía,
se transforman en pasos certeros y ágiles con los que se descifran las notas
musicales y transforman el baile en un espectáculo que maravilla y asombra a
quien lo observa.
Y aunque la cuna de la Salsa, dicen que
fue en New York, La Gran Manzana ,
la ciudad donde se concentra el mundo, en Cali, están los mejores bailarines de
éste género musical. De los barrios orilleros y marginales de la ciudad
“Sucursal del Cielo”, han surgido los más destacados bailarines quienes con sus
pasos rápidos y precisos han conquistado los galardones que acreditan a Cali
como “La Capital Mundial
de la Salsa ”.
En Estados Unidos, durante un tiempo,
impusieron para el baile el “New York Style” que tenía su origen en las escuelas
cubana y puertorriqueña. Otros trataron de imponer “Los Ángeles Style”, pero es
el baile desarrollado en Cali el que logra ganarse la atención del mundo.
Hablar de baile de Salsa es nombrar a Cali.
Hoy, el baile de la Salsa se ha convertido poco
a poco en una Industria Cultural que exporta bailarines y con ellos la cultura
de la ciudad hacia los más diversos lugares del planeta en los que aprecia,
valora y tratan de aprender como se baila en Cali.
Desde ya usted, su familia y sus amigos,
son nuestros invitados para que celebremos la vida en los acordes musicales de
la Salsa.
0 comments:
Publicar un comentario
Sus comentarios son importantes para mejorar . ¡Gracias!